
La gestión y el tratamiento de residuos orgánicos permitirá transformarlos en compost o abono de calidad, fomentando la economía verde y circular, así como el aprovechamiento de los recursos.
En este sentido, permitirá minimizar el impacto negativo de la basura generada por la ciudadanía, reduciendo la fracción resto que no tiene capacidad de reciclaje o reutilización y que directamente se destina a los vertederos.
¿Cuáles son los residuos orgánicos?
¿Qué se puede depositar en el contenedor marrón?
Restos de frutas, verduras y hortalizas, también de carne, pescado y comida cocinada o cruda, posos de café y té, servilletas manchadas… Más del 40% de los residuos generados en nuestros hogares son orgánicos y, por tanto, biodegradables, pudiéndose emplear para la elaboración de compost natural.
Residuos orgánicos
La importancia de la separación de los restos orgánicos
A partir de los residuos orgánicos es posible elaborar compost, un tipo de fertilizante natural que contribuye a restituir en los suelos los nutrientes necesarios para los cultivos, favorece la absorción y retención de agua, facilita la circulación del aire y limita los cambios bruscos tanto de temperatura como de humedad.
Por tanto, la utilización de este tipo de abono mejora las características del suelo, ahorra una importante cantidad de agua de riego y minimiza el uso de fertilizantes químicos contaminantes.
Otro de los beneficios de la separación de los residuos orgánicos es que a partir de ella se puede obtener biogás, una fuente de energía renovable como puede ser la solar o la eólica.
Beneficios directos de la separación de los residuos orgánicos en nuestra ciudad:
Eliminación de los malos olores en los puestos de contenedores
Reducción de plagas de insectos y roedores
Aumento de los residuos reciclados
Reducción de la huella ambiental generada por los establecimientos adheridos
Reducción del metano generado en los vertederos, un potente gas que contribuye al calentamiento global y al cambio climático
Mengua la producción de lixiviados, es decir, de las sustancias líquidas que se filtran al subsuelo y que contaminan suelo y acuíferos
Implantación del
contenedor marrón
¿Qué son los grandes productores?
¿Cómo será el proceso de implantación entre este colectivo?
Esta etapa persigue que las personas implicadas en la recogida de residuos orgánicos aprendan a realizar la separación selectiva de forma responsable.
Los centros participantes deberán retirar los restos generados en bolsas compostables que deberán depositar en los contenedores marrones que se podrán abrir con llave. El servicio de recogida de estos contenedores se realizará de lunes a sábado de 04:00 a 11:00 horas.